Vendiendo una idea (I): El documento de venta.

Vendiendo una idea (I): El documento de venta.

Vendiendo una idea (I): El documento de venta. Si hace poco bromeaba por twitter diciendo que la primera norma de todo buen guionista debe ser “nunca dejar de estudiar”, se podría decir que la segunda debería ser “escribir todas las ideas”.Hay veces que para dejar macerarlas y que crezcan hasta perfeccionarlas las dejamos en la cabeza, reflexionando sobre ellas, combinándolas con otras y buscando nuevos puntos de vista. Pero esto es un error. Siempre llega un punto en el que el concepto que tenemos de ella es una versión sintetizada y funcional, pero incompleta e inacabada y sólo lo descubrimos cuando vomitamos esa amalgama en un papel. Es entonces cuando la mente se vacía y deja camino libre para nuevas ideas, enfoques y planteamientos que encajen mejor.Pero ahí es cuando nos enfrentamos a otro problema: el tiempo disponible para hacerlo. Escribir un guion, ya sea para televisión, cine o videojuego requiere por un lado de un tiempo mínimo para ejecutar correctamente su escritura y en muchos casos, es demasiado largo como para dedicarse a esa escritura sin tener un sueldo mínimo para poder comer. Y por otro, toda persona creativa vive en un perpetuo maremágnum de ideas en las que a cada paso que da, con cada libro que devora o película que ve, encuentra una fuente de inspiración para nuevas creaciones.Para resolver ambos frentes tenemos en videojuego “El Documento de Venta”, también llamado “Project Sheet”. Se trata de un documento que nos servirá para plasmar los pilares básicos de nuestro juego y que se usa sobretodo para la búsqueda de financiación y el análisis de proyectos. Entre sus...