Breve historia de la música para videojuegos.

Breve historia de la música para videojuegos.

Breve historia de la música y los videojuegos. FIRMA INVITADA. En la prehistoria del video-juego todo era 8 bits, todo monofonía y un perpetuo loop que se ejecutaba al inicio de cada partida o en periodos entre-fases. Una melodía taladradora que te avisaba de que Pac-Man estaba listo para arrasar con todas las píldoras o de que tu coche estaba listo en Pole Position. Es un momento en el que los salones recreativos reinan a sus anchas y una lluvia de monedas entran en las ranuras para salir en bolsas marrones de Prosegur. En estos momentos hacer que una maquinita soltara una serie de sonidos que el oído humano reconociera como música significaba hacer un magno desembolso en tecnología y en una serie de componentes que se escapaban del presupuesto de las incipientes compañías desarrolladoras. El marco del video-juego cambia con la aparición de consolas “hogareñas”, aliviado respiro de madres que veían con malos ojos que su prole desperdiciara su bien ganada paga en oscuros salones, y un nuevo marco para el jugador. Ya no estabas en un atestado sitio público rodeado de otros niños que te gritaban cuidados, por ahí no y te salvaste por los pelos. Ahora la cosa cambiaba. Esperabas a que tus padres se ausentaran en sus quehaceres ( enlazar el auge y rápida extensión de las video-consolas con el aumento de las necesidades laborales del sistema capitalista y por ende sus horarios no es mi trabajo pero es algo más que obvio), enchufabas la video-consolas al televisor familiar y en tu salón se desplegaba lo que en ese momento creías que era un sin...