


Diseñar un buen videojuego, según Raph Koster
Buen diseño, mal diseño y diseño genial. Un buen diseño es familiar.Un mal diseño es aburrido.Un diseño genial es emocionante.Un buen diseño abraza la naturaleza humana.Un mal diseño se aprovecha de la naturaleza humana.Un diseño genial es humano y humanista.Un buen diseño guía.Un mal diseño controla.Un diseño genial invita.Un buen diseño habitúa.Un mal diseño frustra.Un diseño genial apasiona.Un buen diseño enseña.Un mal diseño sermonea.Un diseño genial hace que aprendas por ti mismo.Un buen diseño es invisible.Un mal diseño quiere que lo veas.Un diseño genial quiere que veas lo que puedes hacer.Un buen diseño celebra los logros.Un mal diseño celebra de forma exagerada logros insignificantes.Un diseño genial permite que existan logros.Un buen diseño hace lo que el usuario quería.Un mal diseño hace lo que el diseñador quería.Un diseño genial hace lo que el usuario no sabía que necesitaba.Un buen diseño se adapta a la habilidad del usuario.Un mal diseño nunca pregunta al usuario.Un diseño genial logra que todo el mundo piense que puede usarlo.Un buen diseño es deliberado.Un mal diseño está planeado (de forma exhaustiva, sobre el papel).Un diseño genial se descubre a sí mismo mientras se trabaja.Un buen diseño hace que la gente pague por su utilidad.Un mal diseño hace que la gente pague tan rápido como pueda.Un diseño genial gana dinero como consecuencia secundaria.Un buen diseño crea compañías.Un mal diseño puede hacer mucho dinero.Un diseño genial crea legados, culturas y comunidades.Un buen diseño conversa.Un mal diseño explica.Un diseño genial conecta a la gente.Un buen diseño consigue lo posible.Un mal diseño se publica a tiempo.Un buen diseño llega a lo increíble.Un buen diseño tiene solo las partes que necesita.Un...
Consejos para escribir un guion.
Los mejores consejos para escribir una buena historia¿Quieres escribir una historia interesante pero no sabes qué pasos dar? ¿No sabes cuales son los pasos para crear una historia que enganche al lector? ¿Te gustaría escribir un guion con una buena historia pero tienes miedo a la página en blanco?No te preocupes por que aquí tienes una recopilación con los mejores consejos de profesionales consagrados para escribir una buena historia. Las 22 reglas de Pixar para contar una historia.Descubre en este breve listado las 22 reglas que utiliza Pixar para crear guiones emotivos y que alcanzan tanto a niños como adultos. Publicados originalmente en inglés por una Story Artist de la empresa, puedes leer aquí los consejos en español haciendo click en la imagen. Cómo presentar personajes al estilo Pixar.¿Quieres presentar a tus personajes de forma memorable? ¿Quieres que el público empatice y se emocione desde el primer minuto de tu historia? En este completo análisis podrás descubrir algunos de los secretos que utiliza Pixar para hacerlo. Puedes leer el análisis haciendo click en la imagen. Cómo ser un buen escritor, según Neil Gaiman.Neil Gaiman, creador de «Buenos Presagios» y «Sandman» entre otras, te da estos tres consejos fundamentales si quieres convertirte en escritor. Haz click en la imagen para leerlos. Los 5 consejos para escribir un guion como Tarantino.Los guiones de Quentin Tarantino forman parte ya de la historia del cine contemporáneo. Si quieres conocer las claves de sus guiones, aquí tienes cinco consejos para escribir como Tarantino. Puedes leer los consejos haciendo click en la imagen. Alan Moore da unos consejos para ser un buen escritor.Alan Moore, la...
Cómo presentar personajes al estilo Pixar
¿Quieres crear tu primer videojuego? CREA, DISEÑA Y VENDE TU PRIMER JUEGO NARRATIVO Con este manual que sirve de introducción al diseño y escritura de videojuegos, podrás hacerlo sin necesidad de programar ni dibujar y en solo 6 pasos. Descárgalo aquí. PIXAR: UN GIGANTE QUE NO NECESITA PRESENTACIÓN Es indudable que Pixar se ha ganado a pulso su trono en el reino de la animación por ordenador. Si durante años Dreamworks ha intentado ganar la carrera a base de trasladar el mundillo de Hollywood a la animación infantil, ya sea mediante guiños demasiado adultos con rostros conocidos o parodiando géneros cinematográficos, Pixar ha sabido encontrar una voz propia a través de un dominio virtuoso del lenguaje propio de la animación y sobretodo de su guion. El nudo en la garganta por el adiós de «Toy Story 3», la soledad de Carl en «Up» o el alivio cuando el pelícano le habla a Marvin del paradero de Nemo, no se debe a otra cosa salvo al cuidado e importancia que la compañía le da al guion. De esta manera, sus películas están plagadas de momentos emblemáticos y de carismáticos personajes secundarios que dotan de luz y magia a sus historias. Podría decir que todo el mérito narrativo recae en su plantilla de guionistas de alto nivel, pero estaría mintiendo. Hace unos años trabajé como coguionista y director de fotografía en una coproducción hispano-danesa que finalmente terminó por cancelarse, pero durante los casi dos años en que el proyecto estuvo en marcha tuve la oportunidad de conocer a uno de los encargados de los fondos de «Bichos» y «Monstruos S.A.» y escuchar de oídas algunos de los...